Manejo: actuando en caso de riesgo

¿Qué puedo hacer si mi hija o hijo se siente adicto a las pantallas?

Hablar de adicción a las pantallas es problemático porque aún no se han establecido criterios adecuados para definirlo. Por el momento, se prefiere hablar de un uso problemático o excesivo de las pantallas. Sin embargo, es común que las personas hablen y utilicen el término de adicción a las pantallas.

En ese caso, es posible que su hija o hijo tenga dificultades para regular el tiempo que pasa conectado a Internet y dispositivos digitales y reconoce las consecuencias de un uso excesivo, como cansancio mental, cansancio ocular, aburrimiento, entre otros.

Para ayudarle a regular el uso de las pantallas, existen varias estrategias que puede aplicar.

Reconocer el problema

  1. Identificar si existe un uso excesivo o problemático: observe señales de un uso problemático de las pantallas, como irritabilidad cuando no puede acceder a dispositivos digitales o a Internet, descuido de sus responsabilidades académicas o sociales, y cambios notables en su comportamiento general. También, revisar la cantidad de horas que pasa en frente, conectado o con su celular (si ya posee uno).

Límites claros

  1. Reglas de uso: establezca límites sobre el tiempo de conexión a Internet y dispositivos digitales, como horarios y lugares específicos durante el día para el uso de dispositivos, y asegúrese de que se respeten.
  2. Acuerdo familiar: involucre a su hija o hijo en la creación de un acuerdo que establezca normas claras sobre el uso de Internet y dispositivos digitales. Esto puede fortalecer su compromiso con las reglas. Es importante que todas y todos en la casa participen de ese acuerdo y sea respetado.

Actividades alternativas

  1. Uso del tiempo libre sin pantallas: anime a su hija o hijo a participar en actividades como deportes, lectura, manualidades o cualquier otra que no implique el uso de dispositivos digitales. Estas alternativas saludables pueden reducir su tiempo de conexión a Internet y dispositivos digitales. Acompañe a su hija o hijo en la medida de lo posible.
  2. Zonas libres de tecnología en casa: establezca espacios en casa donde no se permitan dispositivos.Por ejemplo, durante las comidas familiares o en momentos determinados con el fin de fomentar la interacción y reducir el tiempo de pantalla.

Comunicación abierta

  1. Dialogar sin juicios: fomente conversaciones abiertas sobre el uso de las pantallas. Pregunte a su hija o hijo cómo se siente al respecto y escuche sus inquietudes sin juzgar, lo que le permitirá entender mejor sus motivaciones e intereses de estar conectado durante largas horas.
  2. Ser un buen ejemplo: modele un uso equilibrado de la tecnología. Si las madres, padres y cuidadores gestionan adecuadamente su tiempo con dispositivos, es más probable que las hijas e hijos sigan ese ejemplo.

Desintoxicación digital

  1. Desintoxicación temporal: considere establecer periodos sin dispositivos o pantallas para ayudar a restablecer hábitos saludables. Aunque pueda resultar difícil al principio, muchos experimentan mejoras en su relación con la tecnología. Intente que todas y todos en casa lo pongan en práctica y compartan la experiencia de cómo lo están haciendo y manejando.