Como respuesta inmediata, ofrecemos algunas primeras orientaciones:
Manejo: actuando en caso de riesgo
¿Qué puedo hacer si mi hija o hijo es contactado por una persona desconocida en línea?
Si su hija o hijo es contactado por un desconocido en línea, como madres, padres y cuidadores podemos realizar algunas acciones para garantizar su seguridad y bienestar, así como evitar que estas situaciones ocurran nuevamente o pasen de una situación de riesgo a un daño que afecte su bienestar.
- Mantener la calma: Es importante abordar la situación sin entrar en pánico. Su reacción puede influir en cómo se siente su hija o hijo al compartir su experiencia.
- Escuchar y validar: Anime a su hija o hijo a compartir lo sucedido. Escuche con atención y valide sus sentimientos, asegurándole que está bien hablar sobre situaciones incómodas.
Luego de haber escuchado y contenido la situación, le invitamos a evaluar lo sucedido:
- Tener detalles: pregunte a su hija o hijo sobre los detalles de la interacción, incluyendo la plataforma utilizada, el tipo de comunicación que tuvieron, cualquier información personal compartida y el tiempo que llevan hablando o intercambiando información.
- Identifique señales de alerta: ayude a reconocer comportamientos de riesgo como solicitudes de información personal, presión para reunirse en persona o envío de fotografías. Estos pueden considerarse como ¨señales de alerta¨ de que algo no puede estar bien.
Educación sobre seguridad en línea
- Riesgo a ser contactado por extraños: advierta a su hija o hijo que no todas las personas en línea son confiables. Explique cómo algunas personas pueden crear perfiles falsos y hacerse pasar por otros, mentir sobre su edad y su información personal.
- Enseña sobre límites: resalte la importancia de no compartir información personal, como nombres completos, direcciones o datos escolares con personas que no conocen en la vida real.
Denuncia y bloqueo
- Denunciar el contacto: Guíe a su hija o hijo sobre cómo denunciar al desconocido en la plataforma que utilizaron. La mayoría de las redes sociales y plataformas de videojuegos tienen mecanismos para reportar comportamientos inapropiados.
- También puede denunciar lo sucedido en Te protejo (https://teprotejocolombia.org/) o la línea de ayuda Te Guio (https://www.teguiocolombia.org/)
- Bloquear al usuario: enséñele a su hija o hijo cómo bloquear al desconocido para evitar un contacto futuro.
Medidas de Seguridad
- Ajustar configuraciones de privacidad: ayude a su hija o hijo a revisar y ajustar las configuraciones de privacidad en sus cuentas para limitar quién puede contactarlo, esto de manera particular en las redes sociales que frecuenta.
- Utilizar controles parentales: considere implementar controles parentales que restrinjan el acceso a ciertas aplicaciones o funciones que permitan mensajes directos de desconocidos.
Comunicación Abierta
- Diálogo abierto: fomente un diálogo continuo sobre las interacciones en línea de su hija o hijo. Conversaciones regulares pueden ayudar a que las niñas, niños y adolescentes se sientan cómodas y cómodos acudiendo a sus madres, padres y cuidadores con futuras preocupaciones, situaciones que les dan miedo o estrés o posibles situaciones de riesgo.
- Es muy difícil evitar del todo las situaciones de riesgo en línea, lo importante es que sucedan en un entorno seguro y de confianza, donde existan factores protectores que puedan minimizar el impacto en su bienestar.
Monitoreo y acompañamiento de la actividad en línea
- Acompañe la actividad en línea: acompañe periódicamente la actividad en línea de su hija o hijo, incluyendo sus listas de amigos y mensajes, para estar informada o informado sobre sus interacciones. Esto puede hacerse en un marco de diálogo abierto, sin invadir su privacidad.
- Observe cambios de comportamiento: manténgase atenta o atento a cualquier cambio en el comportamiento de su hija o hijo que pueda indicar incomodidad, estrés o querer guardar en secreto lo que hace en Internet.