Manejo: actuando en caso de riesgo

¿Qué puedo hacer si mi hija o hijo accede a contenidos violentos o sexuales?

Si su hija o hijo accede a contenidos violentos o sexuales en línea, como madre, padre o cuidador puede tomar varias medidas para abordar la situación de manera efectiva.

En un primer momento, le recomendamos algunas acciones:

  1. Tranquilidad: reaccionar con enojo o pánico puede desalentar a su hija o hijo de hablar sobre el incidente. Aborde la situación con una actitud tranquila.
  2. Comunicación: pregúntele a su hija o hijo sobre lo que vio y cómo lo hizo sentir. Esta conversación debe ser abierta y sin juicios, permitiendo que su hija o hijo exprese sus pensamientos y sentimientos.

Evaluación del contenido

  1. Revisen el material juntos: si es apropiado, revise el contenido al que accedió su hija o hijo. Esto le ayudará a comprender el contexto y la gravedad de la situación.
  2. Identifique desencadenantes: hable sobre qué lo llevó a ese contenido. ¿Fue accidental o lo buscó intencionalmente? Entender esto puede ayudarle a abordar futuros riesgos.

Educación sobre seguridad en línea

  1. Hable sobre los límites: Refuerce la importancia de evitar contenido violento o sexual y explique por qué este tipo de material es dañino o inapropiado para su edad y para su bienestar, por ejemplo: - Promueve ideas distorsionadas sobre la sexualidad - Expone a las niñas, niños y adolescentes inapropiadamente a información para la que aún no están preparados - Detona comportamientos violentos o hipersexualizados - Desensibiliza a niñas, niños y adolescentes frente a la violencia
  2. Enseñe pensamiento crítico: Ayude a su hija o hijo a desarrollar habilidades para evaluar críticamente el contenido en línea. Hable sobre cómo reconocer material engañoso o inapropiado. Para esto puede revisar la sección

Cómo puedo acompañar a mi hija o hijo en su relación con el Internet?

Medidas preventivas

  1. Controles parentales: Configure controles parentales en los dispositivos digitales y navegadores para restringir el acceso a sitios inapropiados. Conozca herramientas que puedan filtrar contenido dañino. Explique a su hija o hijo esta decisión. El uso de controles parentales es útil, pero debe ir acompañado de otras estrategias de diálogo y acompañamiento para un mejor resultado.
  2. Reglas claras: Establezca pautas para el uso de Internet, incluyendo qué sitios son seguros y qué contenidos pueden generarle experiencias negativas o ponerle en riesgo.

Comunicación abierta

  1. Espacio seguro: hágale saber a su hija o hijo que puede acudir a usted con cualquier pregunta o inquietud sobre lo que encuentre en Internet sin miedo a ser castigado.
  2. Acompañamiento: cree el hábito de hablar regularmente sobre las experiencias en línea, asegurando que su hija o hijo se sienta cómodo compartiendo sus actividades en Internet con sus cuidadores principales.

Ayuda Profesional en caso de que sea necesario

  1. Ayuda profesional: Si su hija o hijo está angustiado por lo que vio o si se convierte en un problema recurrente, considere buscar ayuda de un profesional para acompañarlos en manejar y aprender de esta situación.