Prevención y Protección

Protección y prevención de riesgos digitales:

¿En qué se diferencian?

Proteger a niñas, niños y adolescentes en el mundo digital y prevenir riesgos son conceptos relacionados, pero tienen objetivos y enfoques distintos. A continuación, le presentamos los elementos importantes de cada uno y sus diferencias.

Protección de riesgos digitales

1

Enfoque en mitigar daños:

La protección se ocupa de reducir el impacto cuando un problema digital ya ha ocurrido. Por ejemplo, proteger la información personal o evitar que alguien acceda a los datos o dispositivos sin permiso.

2

Uso de herramientas:

Esto incluye medidas como antivirus, contraseñas seguras, firewalls y sistemas de encriptación para proteger la seguridad digital.

3

Respuesta a incidentes:

También abarca cómo actuar si surge un problema, como recuperar datos borrados o responder a un incidente de ciberseguridad.

Prevención de riesgos digitales

1

Enfoque en evitar problemas:

La prevención busca que los riesgos no ocurran en primer lugar. Esto implica educar a niñas, niños y adolescentes sobre los peligros del ciberespacio, como el ciberacoso o el robo de información.

2

Educación y conciencia:

Incluye enseñarles a navegar en Internet de forma segura, reconocer amenazas y proteger su información personal.

3

Reglas claras:

Se trata de establecer normas en casa y en la escuela para el uso seguro de dispositivos, como supervisar y acompañar su actividad en línea o usar controles parentales.