Oportunidades y riesgos en línea. ¿Cómo puede entenderse esta relación?

A menudo escuchamos en la televisión o en la prensa noticias relacionadas con los riesgos que enfrentan las niñas, niños y adolescentes al estar en contacto con el Internet y demás dispositivos digitales (celulares, tabletas, videojuegos). Sin embargo, es importante reconocer que en los entornos digitales que ellas y ellos frecuentan también hay oportunidades, que como madres, padres y cuidadores podemos potenciar. En este sentido, estudios destacados desde hace más de una década han resaltado la importancia de ver esta relación desde ambos frentes, no solo desde el lugar de los riesgos, sino también desde las oportunidades que ofrece.

Así, el acompañamiento que podamos hacer como adultos estará encaminado a potenciar las oportunidades y disminuir los riesgos en línea.

¿Cuáles son las oportunidades en línea?

Las oportunidades en línea que ofrece el Internet están relacionadas con:

● los diferentes tipos de aprendizajes, (por ejemplo, a través de contenidos educativos, aplicaciones interactivas como Duolingo o plataformas como Khan Academy, donde niñas, niños y adolescentes pueden explorar temas de interés personal o reforzar los conceptos vistos en clase.)
● los espacios de socialización y comunicación,
● las experiencias de participación ciudadana y comunitaria,
● el desarrollo de la creatividad,
● las actividades de entretenimiento y,
● la búsqueda actualizada de información

Estas oportunidades se pueden potenciar o verse limitadas por factores como:

1

El acceso: es decir, el tipo de dispositivo desde el cual las niñas, niños y adolescentes se conectan, la estabilidad de la señal de Internet, las restricciones para acceder a ciertos espacios tales como la edad

2

Las habilidades que las niñas, niños y adolescentes tengan o desarrollen: tiene que ver con habilidades operativas, de lectura y escritura, de pensamiento crítico y creativas

3

Tipos de acompañamientos: las guías y acompañamientos que reciban por parte de sus madres, padres y cuidadores, así como de la escuela

4

La exposición a factores de vulnerabilidad Por ejemplo, experiencias adversas en la niñez, la baja autoestima, la falta de habilidades emocionales o sociales, así como experiencias previas de trauma o abuso.

Para entender mejor las oportunidades ofrecidas por el Internet y las tecnologías digitales, consideramos importante presentar en detalle aquellas que pueden ser reconocidas a partir de las diferentes franjas de edad y en función de la etapa de desarrollo de la niña, niño o adolescente.

De 0 a 3 años

En esta primera etapa de la vida, las y los bebés desarrollan su conocimiento del mundo y de sí mismos. Siguiendo las recomendaciones de la Asociación Americana de Pediatría la mejor opción es limitar al máximo posible el contacto con las pantallas. Esto se debe a que a esta edad, las niñas y niños aprenden mejor a través de la interacción con su entorno y las personas, y no a través de las pantallas. La interacción con el mundo real es crucial para el desarrollo cerebral y las habilidades motoras y cognitivas.

Es importante recordar que, en estas etapas de la vida, lo más valioso para los bebés es la interacción directa y las experiencias sensoriales. Los pequeños necesitan explorar el mundo a través de su cuerpo y sus sentidos. Por ejemplo, al oler, tocar, y llevarse a la boca sus juguetes favoritos, están descubriendo texturas, sabores y olores. Cuando agitan objetos para ver si suenan o los lanzan al aire para observar cómo caen, están aprendiendo sobre cómo funcionan las cosas y cómo interactuar con su entorno.

Sin embargo, reconociendo que las tecnologías digitales se integran con mucha rapidez en la cotidianidad de las familias, nombraremos algunas oportunidades que pueden brindar las tecnologías en estas edades y que pueden guiar su uso al interior de los hogares. Estas actividades deben desarrollarse en función de una actividad concreta, en un tiempo limitado y previamente establecido en la rutina de cada bebé y familia.

Socialización y comunicación

● El Internet y los dispositivos digitales pueden favorecer el contacto con familiares (abuelos, tíos, primos, etc) cuando no pueden estar de manera presencial.

● El contacto debe estar limitado a un tiempo específico, regulado y acompañado por un adulto.

Actividades de entretenimiento

● El uso de canciones (con o sin video) puede proporcionar un espacio familiar donde se comparte un momento de ocio y entretenimiento.

Aprendizajes

● El uso de canciones puede favorecer el desarrollo del vocabulario en niñas y niños pequeños (por ejemplo, colores, formas, animales, frutas, verduras, etc).

De 3 a 6 años

El acceso a las pantallas en estas edades comienza a ser más recurrente y las niñas y niños adquieren competencias de demanda y negociación. Es determinante en estas edades la presencia de madres, padres y cuidadores en las experiencias digitales que tienen las niñas y niños, así como normas y límites organizados en torno a ellas. Socialización y comunicación

● El Internet y los dispositivos digitales pueden favorecer el contacto con familiares (madres, padres, abuelas, abuelos, tías, tíos, primas, primos, etc.) cuando no pueden estar de manera presencial.

● En estas edades la interacción puede extenderse a pares (amigas, amigos, primas, primos) fomentando espacios para compartir, narrar historias o jugar.

Actividades de entretenimiento

● El consumo de contenidos lúdicos y relacionados con intereses personales o familiares puede ofrecer un espacio de diversión familiar y de fortalecimiento de los lazos de confianza dentro de la familia.

● También puede convertirse en una experiencia de aprendizaje fuera de la escuela motivada por los intereses de la niña o niño.

Aprendizajes

● Algunos dispositivos que permiten experiencias interactivas pueden ayudar a que los niños desarrollen habilidades como: resolver problemas de forma intuitiva, aprender a partir de la prueba y el error, de lo que viven, lo que experimentan y, a pensar de manera lógica. Estos dispositivos les enseñan mientras las niñas y niños juegan y exploran.

● La activación de estas formas de inteligencia depende del tipo de juego, la personalidad del jugador, sus decisiones y los compañeros con los que interactúa.

Recomendaciones para potenciar las oportunidades:

● Es fundamental que estas experiencias en línea tengan una duración limitada, donde se anticipe a la niña o niño la finalización de este tiempo y, en la medida de las posibilidades, sea acompañada por un adulto.

● En el caso de que la presencia del adulto no sea posible, establecer medidas de seguridad para garantizar el acceso a contenidos seguros y adaptados a la edad de la niña o niño.

● Para potenciar los aprendizajes, los estudios muestran que el acompañamiento de un adulto tiene consecuencias positivas tanto en los aprendizajes como en la transferencia de competencias. Sin embargo, se requieren dos condiciones: que el adulto participe activamente en la actividad, en una “co-inmersión”, y que el dispositivo sea interactivo.

● En cuanto a la lectura, se recomienda priorizar los libros en papel, ya que permiten un mayor nivel de acompañamiento por parte de los adultos cuidadores.

De 6 a 9 años

En esta edad, las oportunidades que brinda el Internet y las tecnologías digitales pueden favorecer:

Diferentes formas de aprendizaje

● Estos pueden estar ligados a sus intereses personales y se puede realizar a través de diferentes tipos de formatos (videos, imágenes, textos).

Espacios de socialización y comunicación

● Las tecnologías digitales y el Internet favorecen la comunicación con familiares y amigos. Las pantallas ayudan a preparar a niñas y niños para vivir en una sociedad donde saber pensar de forma estratégica, ser creativos y trabajar en equipo son habilidades muy importantes.

El desarrollo de la creatividad

● Las pantallas pueden contribuir al desarrollo de las diferentes formas de aprendizaje que se desarrollan en estas edades. Las estrategias en las que se invita a las y los jugadores a crear y diseñar pueden estimular el aprendizaje de ciertas habilidades, especialmente la capacidad de innovación.

Actividades de entretenimiento

● El consumo de contenidos divertidos y relacionados con intereses personales o familiares puede ofrecer un espacio de diversión personal y de fortalecimiento de los lazos de confianza dentro de la familia. Puede convertirse en una experiencia de aprendizaje fuera de la escuela motivada por los intereses de la niña o niño.

Recomendaciones para potenciar las oportunidades en línea:

● En estas edades, el acceso a Internet y dispositivos digitales debe ser regulado por sus madres, padres y cuidadores.

● Se deben establecer normas claras de los espacios donde se utilizan, los tiempos de conexión y los contenidos y aplicaciones para acceder.

● El acceso a Internet puede darse desde un dispositivo familiar o el de los padres. No es recomendable que la niña o niño tenga su propio celular.

● Es fundamental conversar sobre lo que su hija o hijo hace en Internet y compartir espacios de consumo conjunto (ver una película, escuchar canciones, ver videos o jugar un videojuego).

● Es importante alternar las actividades de entretenimiento donde las niñas y niños puedan exponerse al aire libre (ir al parque, salir a caminar, practicar algún deporte).

9 a 12 años

En estas edades, las niñas y niños reconocen las múltiples oportunidades que ofrece el Internet y las tecnologías digitales en sus vidas cotidianas.

Diferentes formas de aprendizaje

● Relacionados con sus propios intereses, por ejemplo, la música, el deporte, las manualidades, los idiomas, entre otros.

● Investigar y repasar las tareas del colegio, entender mejor lo explicado en clase y la realización de trabajos.

Espacios de socialización y comunicación

● En estas edades permanecer en contacto con sus pares es facilitado por las tecnologías digitales, así como estar en contacto con sus madres y padres quienes están atentos de su cuidado.

● También se da inicio a los videojuegos en línea, donde se recomienda fomentar los juegos en grupo, preferiblemente de manera presencial, por ejemplo, que se encuentren en una casa para jugar un videojuego.

Experiencias de participación ciudadana y comunitaria

● El acceso a la información y a comunidades virtuales puede vincular a las niñas y niños en experiencias de liderazgo y participación para mejorar su entorno o a partir de intereses particulares, como el medioambiente, los animales, etc.

Desarrollo de la creatividad

● Dependiendo de los usos que hagan de las tecnologías y las pantallas, las niñas y niños pueden desarrollar actividades creativas, como por ejemplo, la creación de videos, blogs, dibujo digital, entre otros.

Actividades de entretenimiento

● Muchas de las actividades de entretenimiento pueden estar ligadas a lo educativo y a los gustos particulares de cada niña o niño, pueden ir desde ver una película, escuchar música hasta aprender a tocar un instrumento o a dibujar, entre muchas otras actividades.

Búsqueda actualizada de información

● Esta actividad puede estar relacionada con formas de aprendizaje y en relación con los temas de interés de niñas y niños.

● Es importante acompañarlos a identificar las fuentes de información confiables para acceder a la información que buscan.

Recomendaciones para potenciar las oportunidades en línea:

● Una vez más, el acompañamiento de madres, padres y cuidadores es fundamental para reconocer estas oportunidades y potenciarlas de una manera segura.

● Es importante hablar sobre lo que su hija e hijo hacen en Internet y establecer reglas claras en su uso: tiempos de conexión, lugares y dispositivos para acceder, así como formas de protección.

A partir de los 12 años

El inicio de la adolescencia es una etapa en la que los niños y niñas comienzan a querer más independencia y privacidad en lo que hacen. Esto puede ser un reto para las madres, padres y cuidadores, especialmente cuando se trata del uso de dispositivos digitales, el tiempo que pasan en ellos y los espacios donde los usan. A partir de estas edades, se reconocen múltiples oportunidades en el espacio digital:

Diferentes formas de aprendizaje

● Inicialmente el aprendizaje está motivado por intereses personales, pero también puede promover la profundización de saberes adquiridos en la escuela. Esos aprendizajes pueden darse a través de videos, lecturas, imágenes en diferentes plataformas y dispositivos.

En este apartado, incluimos la participación en videojuegos, la cual promueve la posibilidad de participar en foros de discusión, tanto de forma escrita como oral, y en comunidades integradas en el juego, lo que favorece actividades de escritura, lectura y expresión oral.

Búsqueda actualizada de información

● Al usar dispositivos digitales, las niñas y niños pueden ampliar el conocimiento frente a temas de interés y el acceso a diferentes puntos de vista sobre una situación o fenómeno, así como acceso a otros idiomas y formas de expresión cultural.

Espacios de socialización y comunicación

● A partir de estas edades los adolescentes comienzan a familiarizarse con el mundo digital a través de las redes sociales, las cuales ofrecen un nuevo espacio de experimentación social. Los desafíos ligados a la seguridad y cuidado familiar aparecen en estos espacios. Pueden aparecer oportunidades de altruismo, al buscar el bienestar de otros, y la reciprocidad social, que implica la capacidad de interactuar y mantener intercambios sociales mutuos.

Experiencias de participación ciudadana y comunitaria

● Cuando las y los adolescentes acceden a información relacionada con sus intereses personales, pueden participar en actividades que mejoren su entorno y se involucren en temas importantes como el cuidado del medioambiente, los animales, la alimentación y otros temas que les apasionen.

Desarrollo de la creatividad

● El acceso a Internet y el uso de dispositivos digitales puede favorecer la creación de contenidos como videos, fotos, canciones, entre otros las cuales pueden ser compartidas o mantenerlas en modo privado. El acceso a videojuegos, especialmente en red, fomenta la capacidad de trabajar en equipo y la curiosidad hacia los demás, en términos de habilidades y conocimientos.

Actividades de entretenimiento

● En estas edades el uso de Internet y dispositivos digitales ofrecen oportunidades de entretenimiento a través de la visualización de películas, series de televisión, música, juegos. Es recomendable que estas actividades sean alternadas con otras opciones que favorezcan el contacto físico, la actividad física y estar al aire libre.

Recomendaciones para potenciar las oportunidades en línea:

● El acompañamiento de madres, padres y cuidadores es fundamental para reconocer estas oportunidades y potenciarlas de una manera segura.

● Es importante hablar sobre lo que su hija e hijo hacen en Internet y establecer reglas claras en su uso: tiempos de conexión, lugares y dispositivos para acceder y formas de protección.

● De igual manera, conversar sobre los posibles riesgos en línea y formas de protección es fundamental para garantizar su bienestar físico y emocional.

● La alternancia de espacios de ocio y socialización se mantiene, ya que los adolescentes fortalecen sus habilidades sociales cuando alternan entre las relaciones reales cotidianas y las mediadas por las tecnologías digitales.