Manejo: actuando en caso de riesgo

¿Qué puedo hacer si mi hija o hijo se encuentra en una situación de riesgo en línea?

Para gestionar de la mejor manera una situación de riesgo en línea de su hija o hijo, le recomendamos la siguiente ruta de acción:

1. Identificar el tipo y nivel de riesgo al que estuvo expuesto su hija o hijo considerando cómo afecta su bienestar emocional, físico y digital. Escuche su percepción de la situación, valide sus sentimientos y asegúrese de que entienda las acciones a seguir, siempre en un lenguaje acorde a su edad.

2. Identificar si hay otras personas involucradas en la situación. Determine si hay otros involucrados, ya sea en calidad de responsables del riesgo o de víctimas, y evalúe si es necesario activar redes de apoyo, como la institución educativa, la familia extendida o entidades especializadas. Considere que podría ser necesario buscar servicios de atención psicológica, legal o psicosocial para lograr un abordaje integral de la situación.

3. Promover activamente la comunicación abierta, la supervisión activa y la educación sobre riesgos digitales, ayuda a que su hija o hijo se sienta seguro y empoderado. Ante una situación de riesgo es necesario reforzar medidas de protección, como controles parentales, normas y límites para el uso tanto de Internet como de dispositivos digitales.

Comunicación abierta:

Aceptación y consciencia plena

i. Asegúrese de que su hija o hijo sepa que puede acudir a usted con cualquier inquietud sobre interacciones o contenido incómodo sin temor a ser castigado.

ii. Es importante hablar sobre lo que sucedió, entender por qué se trata de un riesgo y cuáles son los recursos disponibles para resolver la situación.

iii. Eduque a su hija o hijo sobre los peligros de acceder a contenidos inapropiados, compartir información personal e interactuar con desconocidos en línea. Asegúrese de que comprenda la importancia de las configuraciones de privacidad en las plataformas de redes sociales y dispositivos digitales.

Supervisión y monitoreo:

Acción comprometida

i. Acompañe de cerca las actividades en línea de su hija o hijo, qué tipo de espacios, plataformas y contenidos frecuenta. Conozca sus intereses y qué lo motiva a conectarse a Internet.

ii. Dialogue sobre aquellos espacios, plataformas y contenidos que puedan ponerlo en riesgo, explica las razones y establece límites de acuerdo con la edad.

iii. La idea es aprender de lo que pueda suceder para conseguir estrategias de protección para futuras ocasiones.

Reparación y Aprendizajes

Consideración con uno mismo

i. Dependiendo del tipo y nivel de riesgo, así como de personas involucradas se deben buscar medidas de reparación frente al riesgo o daño experimentado con el fin de restaurar el bienestar de quien fuese afectado o afectada. Estas medidas podrían incluir apoyo emocional, intervención de autoridades o acciones legales.

ii. Revisar en familia estrategias de protección frente al tipo de riesgo experimentado e implementarlo. Estas estrategias deben adaptarse al tipo de riesgo experimentado e implementadas de manera activa para garantizar la seguridad en el entorno digital.

iii. Revisar en familia a dónde y a quiénes pueden contactar en caso de que una situación similar ocurra.