¿Cómo puedo manejar los tiempos de pantalla?

En la actualidad a muchas madres, padres y cuidadores les preocupa el tiempo que niñas, niños y adolescentes pasan en Internet; sin embargo, es necesario atender el tiempo frente a pantallas, es decir, cualquier tiempo que pasen frente a una pantalla digital de cualquier tipo (televisor, computador, portátil, tableta, celular, videoconsola, etc.).

Aunque las pantallas pueden entretener, enseñar y mantener ocupados a los niños, el uso excesivo puede causar problemas ya que mientras los adultos desconocen lo que están viendo sus hijos o cuánto tiempo pasan con las pantallas, podrían estar expuestos a diferentes riesgos digitales o problemas como[8]:

1. Dificultades para dormir

2. Bajo rendimiento escolar

3. Reducción del tiempo con familiares y amigos

4. Reducción de actividad al aire libre o física

5. Dificultades con su alimentación

6. Dificultades con su autoimagen o imagen corporal

7. Miedo a perderse de algo (FOMO)

8. Reducción del tiempo para aprender otras formas de interactuar, relajarse y divertirse

 

 

El debate en los últimos años se ha centrado en los tiempos de pantalla (incluye conexión a Internet y dispositivos digitales) que las madres, padres y cuidadores otorgan a sus hijas e hijos. Si bien este es un factor que debemos tener en cuenta y debe ser regulado en todas las edades, no es lo único que importa.

A los tiempos de pantalla, debemos sumarles otros elementos que les pueden orientar hacia un acompañamiento adecuado de la experiencia digital de sus hijas e hijos:

1. ¿Cuál es el propósito de estar conectado? (aprender, socializar, jugar)

2. ¿Lo hace solo o acompañado?

3. ¿Qué contenidos consume y en qué plataformas se conecta?

4. ¿En qué horarios lo hace y si esto afecta o desplaza otras actividades?