¿Qué puedo hacer si mi hija o hijo accede a contenidos violentos o sexuales donde se representan o participan menores de edad?

Las madres y padres que se enfrentan a la situación en la que su hija o hijo ha accedido a contenido violento o sexual que involucra a menores deben adoptar un enfoque proactivo y de apoyo, además de activar los protocolos frente a la situación. Aquí están los pasos clave a considerar:

Acciones Inmediatas

1

Mantener la calma: Es crucial que las madres y padres permanezcan serenos. Reaccionar con ira o pánico puede desalentar a las niñas o niños de hablar sobre esta experiencia o cualquier otra en el futuro.

2

Diálogo abierto: Inicie una conversación con su hija o hijo sobre lo que encontró. Pregúntele cómo lo hizo sentir y asegúrese de que sepa que puede hablar con usted sobre cualquier cosa que vea en línea sin miedo a ser castigado.

3

Evaluar el contenido: Determine la naturaleza del contenido al cual accedió. Si el contenido involucra material de una niña, niño o adolescente dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de las partes genitales de una niña, niño o adolescente con fines primordialmente sexuales debe reportarlo a las autoridades correspondientes.

Manejo

En caso de tener conocimiento, acceso o exposición a un MESNNA (material de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes):

1

No lo comparta y repórtelo de inmediato a las autoridades

2

Si corresponde o está en el dispositivo de una víctima cercana, tome el control del dispositivo cambie la contraseña de acceso, evite eliminar cualquier contenido y reporte a las autoridades.

3

Si el contenido se relaciona de alguna manera con el contexto escolar, informe a la institución educativa.

4

Si encuentra personas que le hablan de forma sexual o solicitan encuentros o contenidos sexuales a niñas, niños y adolescentes a su cargo:

5

No elimine las pruebas sin importar lo vergonzosas o dolorosas que parezcan

6

Evite establecer contacto con los acosadores o agresores

7

Tome el control de las cuentas y dispositivos de las niñas, niños o adolescentes afectados mediante el cambio de contraseñas.

8

Reporte a las autoridades de manera inmediata en la línea 141, la línea nacional del ICBF, el CAI Virtual, la App Te Protejo o el sitio web teprotejocolombia.org o Te Guío https://www.teguiocolombia.org/

Medidas Preventivas:

1

Implemente controles parentales:

2

Utilizar herramientas de control parental para filtrar contenido inapropiado. Esto puede incluir:

3

Filtros del proveedor de Internet: Configure filtros en su WiFi doméstico para bloquear el acceso a sitios dañinos.

4

Ajustes del dispositivo: Use los controles parentales integrados en los dispositivos y aplicaciones para restringir el acceso según la edad.

5

Software de monitoreo: Considere usar software que le permita supervisar la actividad en línea de su hija o hijo sin ser excesivamente intrusivo.

6

Educar sobre seguridad en línea:

7

Enseñe a su hija o hijo sobre los peligros potenciales de Internet, cómo reconocer contenido inapropiado y qué acciones tomar si lo encuentra.

8

Explique los riesgos de hacer clic en enlaces desconocidos y enséñeles a reportar cualquier contenido que les cause angustia.

9

Acuerdo familiar

10

Establezca pautas claras sobre el uso de Internet dentro del hogar.

11

Discuta qué tipo de contenido es aceptable y establezca límites juntos, permitiendo que las niñas o niños opinen sobre las reglas.