Estrategias para disminuir los riesgos en línea

Un adecuado acompañamiento contribuye a la disminución de riesgos en línea, y de manera progresiva a medidas de autoprotección y de autorregulación por parte de las niñas, niños y adolescentes. En esta sección, presentamos un resumen de las estrategias que se pueden implementar para disminuir los riesgos en línea de las niñas, niños y adolescentes.

Menos de 3 años

– Evitar la conexión en línea

– Preferir videos y canciones que ya estén descargados en un dispositivo digital

– Evitar redes sociales (YouTube, Tik Tok, Instagram, Facebook, etc.)

– Evitar colocar en las habitaciones televisores, computadores y utilizar el celular en la rutina de sueño de su hija o hijo.

– Desconecte el wifi para ir a dormir

– Proteja la imagen de su hija o hijo en redes sociales (WhatsApp, YouTube, Tik Tok, Instagram, Facebook, etc.)

De 3 a 6 años

– Establecer reglas claras en el uso de conexión a Internet y dispositivos digitales en relación con los horarios, espacios y lugares.

– Evitar la conexión en línea para ver contenidos como videos, canciones, videojuegos y preferir aquellos que ya estén descargados. Si esto no es posible, puede entonces:

Realizarlo con el acompañamiento de un adulto

Revisar que los contenidos sean apropiados

Prefiera la televisión, la Tablet o el computador que el celular para ver videos y contenidos en línea

– Evitar redes sociales

– Evitar colocar televisores y computadores en las habitaciones

– Proteja la imagen de su hija o hijo en redes sociales (WhatsApp, YouTube, TikTok, Instagram, Facebook, etc.)

– Desconectar el wifi para ir a dormir

De 6 a 9 años

– Establecer reglas claras en el uso de conexión a Internet y dispositivos digitales en relación con los horarios, espacios y lugares

– Al hacer uso de Internet para ver contenidos como videos, canciones, videojuegos, tenga en cuenta:

Realizarlo con el acompañamiento de un adulto

Revisar que los contenidos sean apropiados a la edad de sus hijas e hijos

Verifique los canales y fuentes de contenido que su hija o hijo consume.

– Evitar redes sociales

– Evitar colocar en las habitaciones televisores y computadores

– Proteja la imagen de su hija o hijo en redes sociales (WhatsApp, YouTube, Tik Tok, Instagram, Facebook, etc.)

– Evitar el uso de dispositivos celulares para ver videos en espacios sin regulación de contenidos (por ej. TikTok, YouTube)

– Desconectar el wifi para ir a dormir

De 9 a 12 años

- Establecer reglas claras en el uso de conexión a Internet y dispositivos digitales en relación con los horarios, espacios y lugares

– Evitar el uso de dispositivos celulares para el visionado de vídeos en espacios sin regulación de contenidos (por ej. TikTok, YouTube)

– Evitar redes sociales

– Evitar colocar en las habitaciones televisores y computadores

– Proteja la imagen de su hija o hijo en redes sociales

– Converse con su hija o hijo sobre las tres reglas básicas del Internet

Todo lo que subimos a Internet es de dominio público

Todo lo que allí compartimos queda allí para siempre

Todo lo que allí encontramos debemos verificar si es falso o verdadero

De 12 en adelante

– Establecer reglas claras en el uso de dispositivos personales en relación con los horarios, espacios y lugares

– Recordar los principios básicos de protección y cuidado:

Todo lo que subimos a Internet es de dominio público

Todo lo que allí compartimos queda allí para siempre

Todo lo que allí encontramos debemos verificar si es falso o verdadero

– Introducir temas relacionados con:

La presencia de contenidos pornográficos

Contacto con extraños y el acoso sexual, así como otros comportamientos de riesgo en línea (Ciberacoso, Sexting, Revelación de contenidos íntimos)

Plagio