¿Qué elementos componen el entorno digital?

Internet:  entendida como una red global que conecta millones de computadoras y dispositivos electrónicos en todo el mundo. Gracias a ella, podemos comunicarnos y compartir información de manera rápida y sencilla.

Dispositivos:  como smartphones, tabletas, computadores, consolas de videojuegos

Aplicaciones y portales:  donde se incluyen plataformas como Zoom, Facebook, Whatsapp, Amazon, y otros servicios en línea.

Redes sociales y comunidades:  las cuales forman parte integral del entorno digital, permitiendo la interacción social y la comunicación, tales como, WhatsApp, TikTok, Instagram, entre otras.

El entorno digital en la vida de niñas, niños y adolescentes

En la actualidad, tras el confinamiento por la pandemia Covid-19, la vida diaria de las niñas, niños y adolescentes está estrechamente vinculada al entorno digital. Si bien esta tendencia es más común en las principales ciudades del país, quienes viven en ciudades pequeñas o en el campo también se sienten cercanas y cercanos a vivir experiencias digitales. Esto quiere decir que el uso de Internet se ha convertido en una parte fundamental de su día a día, permitiéndoles divertirse, estudiar, hacer amigos, hablar con su familia, desarrollar sus intereses, entre muchas otras actividades, desde edades cada vez más tempranas.

Esta relación, cada vez más cercana con el mundo digital ofrece múltiples beneficios, tanto para las niñas, niños y adolescentes, así como de sus familias especialmente en términos de comunicación, acceso a la información, entretenimiento y socialización.  Sin embargo, también implican desafíos que deben ser analizados con atención debido a los múltiples riesgos asociados a los entornos virtuales.

https://seguridadenlinea.redpapaz.org/wp-content/uploads/2025/06/6-1.webp